martes, 1 de marzo de 2011

El Campus Tricontinental investiga las enfermedades tropicales

La ministra Leire Pajín resalta "el alto nivel académico de las universidades canarias".

El Campus Atlántico Tricontinental formado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y por la Universidad de La Laguna (ULL) ha arrancado este martes de la mano de la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, del presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, y de una quincena de representantes de universidades de Europa, África y América.

La Facultad de Farmacia de la ULL fue el lugar elegido para la constitución de la Plataforma Atlántica para el Control e Investigación de Enfermedades Tropicales (Paciet), que es la primera de las actividades enmarcadas dentro del campus de excelencia de las universidades canarias.

La Paciet se convierte, a partir de ahora, en una plataforma de intercambio para la investigación de enfermedades tropicales. En ella aglutinarán esfuerzos centros e instituciones de Latinoamérica, África y Europa que realicen actividades de investigación y control de enfermedades tropicales.

Gracias a este instrumento, desde las Islas se estudiarán posibles soluciones para enfermedades como la malaria. Precisamente, más de la mitad de la incidencia de esta enfermedad en todo el mundo se dan en el África Subsahariana.

Diversificación

A este respecto, Paulino Rivero destacó que los resultados que obtenga la Paciet podrían conseguir, además de curas contra enfermedades tropicales, la creación de industrias farmacéuticas en Canarias con lo que "diversificar nuestra economía hacia la economía del conocimiento".

La ministra de Sanidad resaltó el proyecto por estar enfocado hacia la cooperación para el desarrollo. Este Campus Atlántico Tricontinental demuestra, según Pajín, "el alto nivel académico de las universidades canarias". Además, incidió en la "posición privilegiada" de las Islas para ejercer de puente entre Europa, África y América.

Los rectores de la ULL, Eduardo Doménech, y de la ULPGC, José Regidor, plantearon la importancia del campus de excelencia y de la parte de biomedicina orientada a la cooperación; la única de las tres patas del Campus Atlántico Tricontinental (Ciencias del Mar, Astrofísica y Biomedicina) compartida al 50% entre las dos universidades.

 

http://www.canariasahora.com/noticia/171825/


Angel Alfredo Ramirez Montoya
c.i 18991811
EES

El Campus Vida exporta su gran potencial en biomedicina

El discurso de la apuesta por la economía del conocimiento ha calado entre los políticos con fuerza solo a raíz de la crisis, pero para buena parte de la comunidad científica que lleva tiempo trabajando en su construcción sus palabras no coinciden con los últimos hechos. La crisis, advierte la catedrática de Farmacia María José Alonso, se está utilizando para justificar la falta de apuesta política por la I+D como motor de crecimiento. Uno de los sectores en los que la investigación gallega se ve con más posibilidades es el biomédico-biofarmacéutico, cuyo potencial ha sido reconocido con la concesión a la Universidade de Santiago de Compostela (USC) del sello de Campus de Excelencia Internacional de interés regional para su Campus Vida. Su mayor valor, insisten sus protagonistas, son las personas, un potencial poco cuidado a juicio de muchos. "Lo mejor que tiene Galicia es el capital humano y es realmente lamentable en pleno siglo XXI el éxodo de nuestro talento, que se está exacerbando. ¡Es nuestro mayor capital! Urge sin duda una reacción que dé muestras del reconocimiento de este valor, hemos de sacarle provecho a lo que tenemos", enfatiza la catedrática, recientemente distinguida en un ranquin internacional en el top ten de su especialidad.

Pero mimar más al personal para retener el talento en Galicia no es la única clave: más trabajo cooperativo, una mejor organización, más apoyo a la creación de empresas de base tecnológica y más colaboración con la industria son algunas de las recetas que prescriben algunos de los principales actores de Campus Vida. Si se saben aplicar con acierto, las oportunidades son muchas, sugiere con entusiasmo Alonso, que durante varios años fue vicerrectora de investigación de la USC.

"Estoy convencida de que en el sector biomédico y biofarmacéutico de Galicia tiene una importante posición de liderazgo, porque se da una serie de circunstancias. Tenemos investigadores de prestigio internacional, de forma notable en la USC, pero también en el resto de Galicia, no solo en las universidades, sino también en los hospitales. Por otro lado, existe potencial para abordar esta gran temática desde una perspectiva multidisciplinar: Farmacia y Medicina representan el núcleo importante, pero realizamos una importante actividad en química, biología, física, matemáticas, ciencias y tecnologías de la información y en determinados ámbitos de las ciencias sociales. En conjunto, son un biopolo de extraordinario potencial. Los investigadores hemos dado además el paso a la innovación, se está patentando, existe una buena relación con la empresa y hay iniciativas de creación de pequeñas empresas", sintetiza la pionera en la introducción de nanosistemas de liberación de fármacos en España.

En el otro extremo de la balanza, la principal carencia que detecta Alonso es la coordinación de la investigación. "Hace falta una mejor organización si queremos visibilizar mejor nuestra actividad a nivel internacional, y sobre todo si queremos que tenga repercusión en el desarrollo económico de Galicia", dice. Y la universidad, el principal agente investigador de la comunidad, no puede estar sola en este reto.

"La universidad no puede ser el único actor. Hay que hacer un esfuerzo a diferentes niveles, y la administración debe hacer una política decidida y clara de apoyo a aquellos ámbitos que se consideran estratégicos. Y en mi opinión el ámbito biomédico y biofarmacéutico debería ser uno de ellos, por excelencia de investigación y por la masa crítica con que contamos", añade.

DE LA MANO CON INDUSTRIA.El trabajo en red y sin fronteras es para la también farmacéutica Mabel Loza otra de las claves. Su equipo, Biopharma, es uno de los tres integrantes españoles de Open Phacts, un consorcio financiado por el VII Programa Marco de la Unión Europea dentro de una selecta convocatoria para favorecer la creación de nuevos medicamentos. En él, el grupo de la profesora participa junto al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y la catalana Universidad Pompeu Fabra, de la mano de otros agentes públicos de Austria, Dinamarca o Reino Unido y las grandes empresas del sector.

"De lo que se trata es de crear todo un espacio de datos compartidos y abiertos en el entorno del descubrimiento temprano de fármacos y ponerlo al servicio de todos, del ámbito público y privado", explica.

La Unión Europea busca así reactivar la consecución de nuevos activos innovadores, porque en los últimos años la inversión en I+D farmacéutica ha aumentado, pero la innovación real ha disminuido.

El de Biofarma es también un ejemplo paradigmático de colaboración con la industria, rompiendo el a priori inconveniente de la distancia que separa a Galicia de los centros neurálgicos de las grandes compañías del sector en España, Madrid y Cataluña. La farmacéutica Esteve ha abierto con este grupo una de las primeras unidades mixtas empresa-universidad de los campus españoles para trabajar en la I+D farmacéutica, siguiendo una estrategia cada vez más común en Europa y los Estados Unidos.

"La idea es muy interesante, no es el típico contrato de obra y servicio en el que tú me haces un servicio y te pagan. Se hace transferencia de conocimiento en los dos sentidos e incluso se plantea que la propiedad intelectual sea compartida (...). Ahora trabajamos con los estándares de calidad que se necesitan en la empresa para desarrollar medicamentos, pero es cierto que también ellos se adaptan a nuestra dinámica y a nuestro estilo de trabajo", sostiene Loza, cuya alianza con Esteve se centra en la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas aplicables al dolor.

Este tipo de colaboraciones, en las que los agentes públicos llevan las riendas por la externalización de la fase del descubrimiento temprano de fármacos en colaboraciones industriales, irán a más, y deberían ser atraídas, reflexiona la profesora, que señala también como factor fundamental fijarse objetivos claros y una buena coordinación y gestión. "Creo que ahora es la oportunidad de España y de Galicia de subirse a este carro. Es algo que le digo a los políticos siempre que tengo oportunidad. Otros países se están armando con estrategias, nosotros no podemos seguir trabajando a golpe de timón, hay que tener una buena estrategia de competitividad para los próximos diez años, un proyecto global que nos haría más competitivos y que atraería inversión de empresas a Galicia".

PARÓN EN LAS CONVOCATORIAS PÚBLICAS. Anxo Vidal, investigador en el campo del ciclo celular y cáncer de la USC, comparte la importancia de establecer redes de colaboración sin fronteras y de aprovechar el impulso que supone la consecución del sello de excelencia internacional para el proyecto de Campus Vida. "Nunca tivemos unha visión rexional da nosa investigación, levo aquí sete anos e sempre establecimos vínculos con grupos competitivos a escala nacional e internacional", dice el investigador principal del estudio que ha acaba de dar lugar a una patente de un análisis genético para detectar cáncer de tiroides.

Pero la voluntad de los investigadores no es suficiente, advierte también el profesor de la Facultade de Medicina e investigador del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS). Importa la financiación y la apuesta desde el poder político por aprovechar el potencial del científico de Galicia, un desafío ante lo que no puede evitar mostrarse escéptico por el parón que aprecia, entre otros flancos, en las convocatorias de contratación de investigadores.

"Se estamos recoñecendo que estamos nunha crise por falta de competitividade no caso particular de España, a solución máis intelixente non é aforrar, senón apostar pola investigación. Penso que os campus de excelencia internacional foron unha aposta importante para que as universidades se deixen de complexos e aposten decididamente pola investigación. É a nosa esperanza, Campus Vida é un proxecto que recoñece o traballo de todos, dótanos dunha serie de instrumentos e agora é o momento en que podemos utilizalos e despegar. Cortalos sería un erro", enfatiza Vidal, que regresó a Galicia como científico Ramón y Cajal tras formarse en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center (Nueva York), una referencia mundial en la investigación contra el cáncer.

 

http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/campus-vida-exporta-su-gran-potencial-biomedicina/idEdicion-2011-02-07/idNoticia-637382/


Angel Alfredo Ramirez Montoya
c.i 18991811
EES

El PSOE se compromete a poner en marcha una oficina virtual del consumidor

El alcalde presenta esta iniciativa y asegura que "las consultas o reclamaciones presentadas por los ciudadanos en la OMIC crecieron un 30% durante el último año"

El alcalde Francisco Fernández se reunió este lunes con las representantes de las distintas asociaciones de consumidores de León para escuchar sus propuestas y presentar las iniciativas del PSOE, que pasan principalmente por la creación de una oficina virtual del consumidor y la puesta en marcha de un plan de salud para la ciudad.

Y es que, según el regidor socialista, las consultas o reclamaciones presentadas por los ciudadanos por en la OMIC han crecido un 30% durante el último año, por lo que la intención es que con la nueva oficina virtual "esa participación sea de una manera más cómoda al dotarles de mejores instrumentos".

Así, Francisco Fernández explica que "va a hacer posible que a través de internet las personas que quieren recibir asesoramiento o hacer algún tipo de reclamación pueda hacerlo sin necesidad de tener que personarse en las oficinas que tenemos ahora mismo abiertas".

Plan de salud

Además en la reunión, en la que tanto el alcalde como la concejala de Consumo María Rodríguez han realizado un repaso a toda la gestión realizada, a los distintos puntos de colaboración mantienen a través de convenios y a las iniciativas planteadas para asegurar la participación de los ciudadanos; se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de inaugurar un Plan de Salud.

Una medida que el alcalde explica consistiría en, en colaboración con la cátedra de Biomedicina, "analizar los distintos estilos de salud que podamos realizar en la ciudad para que tengamos todos una mejor calidad de vida".

 

http://leonoticias.com/frontend/leonoticias/El-PSOE-se-Compromete-A-Poner-en-Marcha-Una-Oficina-Virtual-vn66803-vst216


Angel Alfredo Ramirez Montoya
c.i 18991811
EES

Historia de los nanotubos

Martes, 01 de Marzo de 2011 17:45 

Los Nanotubos de Carbono fueron descubiertos en Japón por S. Iijima en 1991, publicado en la revista Nature 354, 56 (1991), durante los trabajos de investigación sobre fullerenos. El gran impacto de los materiales nanoestructurados es debido a que su gran superficie mejora sus propiedades y abre caminos a una amplia diversidad de nuevas aplicaciones. Por eso, han atraído y están atrayendo un considerable interés como constituyentes de nuevos materiales y dispositivos nanoscópicos.

Nanotubo de Carbono
Los nanotubos de carbono (CNTs) están constituidos por redes hexagonales de carbono curvadas y cerradas, formando tubos de carbono nanométricos con una serie de propiedades fascinantes que fundamentan el interés que han despertado en numerosas aplicaciones tecnológicas. Son sistemas ligeros, huecos y porosos que tienen alta resistencia mecánica, y por tanto, interesantes para el reforzamiento estructural de materiales y formación de composites de bajo peso, alta resistencia a la tracción y enorme elasticidad.Electrónicamente, se ha comprobado que los nanotubos se comportan como hilos cuánticos ideales monodimensionales con comportamiento aislante, semiconductor o metálico dependiendo de los parámetros geométricos de los tubos. Otra más de sus interesantes propiedades es su alta capacidad de emisión de electrones. En este campo, su interés radica en que sean capaces de emitir electrones a 0.11 eV de energía mientras que los mejores emisores de electrones utilizados en la actualidad emiten en un rango entre 0.6 y 0.3 eV. Además del estrecho rango de emisión de energía, los CNTs presentan otras ventajas respecto a los cristales líquidos utilizados en las pantallas planas como: amplio ángulo de visión, capacidad de trabajar en condiciones extremas de temperatura y brillo suficiente para poder ver las imágenes a la luz del sol.Otra de sus aplicaciones como emisores de electrones es su utilización en la fabricación de fuentes de electrones para microscopios eléctrónicos. En el campo de la energía, los CNTs pueden ser usados para la preparación de electrodos para supercondensadores y baterías de litio, para el almacenamiento de hidrógeno y como soporte de catalizadores de platino en pilas de combustible. En aplicaciones biomédicas están siendo utilizados en sistemas de reconocimiento molecular, como biosensores y para la fabricación de músculos artificiales.

Otra de las aplicaciones de los CNTs son para la producción de materiales de alto valor añadido, con propiedades estructurales y funcionales mejoradas.ASPECTOS INNOVADORES


El aspecto innovador de los materiales carbonosos de escala nanométrica, fullerenos y nanotubos, reside en que reúnen las siguientes propiedades:

1. Habilidad para trabajar a escala molecular, átomo a átomo. Esto permite crear grandes estructuras con fundamentalmente nueva organización molecular.

2. Son materiales de "base", utilizados para la síntesis de nanoestructuras vía autoensamblado.

3. Propiedades y simetría únicas que determinan sus potenciales aplicaciones en campos que van desde la electrónica, formación de composites, almacenamiento de energía, sensores o biomedicina.

VENTAJAS COMPETITIVAS

El campo de la Nanotecnología, y en particular el de los CNTs es un campo reciente, (fueron descubiertos en 1991), que puede ofrecer soluciones en campos multisectoriales y multidisciplinares y que tiene importantes implicaciones en Ciencia y Tecnología.

Sus extraordinarias propiedades aseguran una revolución en los modos en que los materiales y productos van a ser obtenidos, siendo la investigación a nanoescala de interés para industrias tales como: productoras de cerámicas, metalurgía, láminas delgadas, electrónica, materiales magnéticos, dispositivos ópticos, catalizadores, almacenamiento de energía y biomedicina.
 

http://www.nanomercado.com/index.php?option=com_content&view=article&id=49:historia-de-los-nanotubos&catid=38:noticias-de-nanotubos&Itemid=61


Angel Alfredo Ramirez Montoya
c.i 18991811
EES

La convocatoria del XVI Premio de Investigación Burdinola en el ámbito de la Biomedicina se cierra el 28 de febrero

BILBAO, 16 Feb. (EUROPA PRESS)

   La convocatoria del XVI Premio de Investigación Burdinola, que está dirigido a premiar la investigación en el ámbito de la "Biomedicina: aplicaciones de la nanotecnología en el diagnóstico y terapia clínica" y entregará 24.000 euros al galardonado, se cerrará el próximo 28 de febrero.

   Los investigadores que deseen participar en el premio deberán haber desarrollado trabajos de investigación durante al menos cinco años. Las candidaturas podrán ser presentadas tanto por personas físicas como jurídicas, por Departamentos o por grupos de Investigación y se fundamentarán en los trabajos científicos desarrollados, así como su publicación en revistas nacionales y extranjeras.

   La recepción de las candidaturas se realizará en la Fundación Euskoiker de Bilbao y deberá entregarse en sobre cerrado, tanto en formato papel como digital.

 

http://www.europapress.es/euskadi/noticia-convocatoria-xvi-premio-investigacion-burdinola-ambito-biomedicina-cierra-28-febrero-20110216185955.html


Angel Alfredo Ramirez Montoya
c.i 18991811
EES

La prevención de la obesidad empieza en el útero

Siguiendo con la serie sobre los 'siete pecados capitales de la obesidad', abordamos el papel que cumple la epigenética sobre nuestro riesgo de acumular kilos de más.

En el primero de los 'pecados capitales' de la obesidad, describíamos cómo podíamos adquirir el riesgo de obesidad a través de la herencia genética sobre la que no tenemos control alguno. En el segundo 'pecado' de la serie, abordaremos también otra situación que ocurre en periodos iniciales de nuestras vidas sobre los que poco podemos influir. Nos referimos a los periodos pre, peri y postnatales.

Sabemos que el ambiente (nutricional entre otros) en el que el embrión humano se desarrolla da lugar a cambios que perduran toda la vida tanto en nuestra morfología (apariencia) como en nuestro metabolismo, es decir en lo que técnicamente se conoce como nuestro fenotipo.

La relación entre la 'calidad' de nuestro ambiente intrauterino y el riesgo posterior de enfermedades cardiometabólicas fue popularizada por David Barker al final de la década de los 80 en el Reino Unido. En una serie de estudios epidemiológicos alrededor del mundo, este científico observó que aquellos niños nacidos tanto con bajo como con alto peso para su entorno expresaban décadas más tarde un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares debido a un aumento en sus factores de riesgo, entre los que se encuentran la obesidad.

Estas observaciones están en consonancia con la doctrina aristotélica de que "la virtud consiste en saber dar con el término medio entre dos extremos"; algo con lo que nos hemos encontrado, casi sin excepción, en el campo de la nutrición.

Por encima de la genética
La evidencia actual apunta a que la epigenética es el mecanismo molecular por el que el ambiente de la madre, en su sentido más amplio, puede aumentar el riesgo de obesidad del recién nacido décadas más tarde. Pero, ¿qué es la epigenética? El término viene, como tantos otros relacionados con la biomedicina, del griego y literalmente quiere decir 'por encima de la genética'. Se refiere a los procesos que inducen cambios en la expresión de nuestros genes sin alterar la secuencia de nuestro genoma. La epigenética es esencial para determinar cuándo y dónde se expresan nuestros genes y, por lo tanto, define nuestro fenotipo.

Una manera de simplificar este concepto sería pensar en el genoma de la manera que siempre se nos ha mostrado, es decir como una serie larguísima de letras juntas (ATCG) sin solución de continuidad y que, página tras página, contienen la clave de nuestro código genético.

La epigenética sería el escritor o el editor que, utilizando los elementos de la escritura (acentos, tildes, capitalización, espacios, comas, puntos, paréntesis, exclamaciones, etc.) da sentido y orden a estas letras para que puedan ser leídas e interpretadas correctamente en cada momento.

Todos sabemos que los significados de una frase pueden ser totalmente distintos en función de dónde coloquemos las letras y los signos de puntuación. Con la epigenética ocurre lo mismo: sin cambiar la secuencia del ADN se pueden añadir elementos (conocidos como metilación del ADN, modificación de histonas y microARNs) que pueden cambiar totalmente su expresión y, por lo tanto, su significado.

En resumen, la nutrición y el ambiente en general al que está expuesta la madre actúan como mensajeros para definir el epigenoma del feto con la intención de 'prepararlo' al ambiente que debe esperar tras su nacimiento. Por lo tanto, la prevención de la obesidad comienza con nuestra madre incluso antes de que veamos la luz del día. A este respecto, y desde el punto de vista preventivo, es importante resaltar que el tiempo es importante.

En este caso, la evidencia nos viene de los estudios que se están llevando a cabo en individuos que fueron expuestos durante su periodo fetal a la hambruna que tuvo lugar en Holanda en el invierno del 1944-45.

Aquellos individuos, cuyas madres fueron expuestas a la hambruna durante la concepción o durante el primer trimestre del embarazo, exhiben en el momento actual más obesidad y enfermedad cardiovascular que aquellos cuyas madres fueron expuestas a la hambruna durante el segundo o tercer trimestre.

De ahí la importancia de mantener buenos hábitos alimenticios en todo momento, y especialmente si se planea concebir y durante las primeras semanas del embarazo. Esto incluye también otros hábitos como el consumo de bebidas alcohólicas y el tabaquismo, sobre cuyos efectos en el epigenoma existe evidencia sólida.

Podría parecer que ponemos todo el peso del problema sobre la madre, pero, recientemente este concepto ha cambiado de forma sorprendente con la demostración de que la dieta del padre también influye sobre el riesgo de obesidad de su descendencia. Aunque los detalles están todavía por clarificar, los mecanismos epigenéticos también estarían implicados.

Algunos podrían pensar que, por lo que respecta a la obesidad y a otras enfermedades metabólicas, cuando nacemos está todo dicho y hecho y lo único que podemos hacer esperar a que se desarrollen los acontecimientos.

Sin embargo, al igual que ocurría con el componente genético de la obesidad, también podemos influir a lo largo de nuestra vida sobre el componente epigenético, ya que las modificaciones introducidas en nuestro epigenoma durante nuestra vida fetal son potencialmente reversibles con la adopción de hábitos saludables.

Esto viene a demostrarnos de nuevo que, en la controversia acerca de los orígenes genéticos o ambientales de la obesidad, la solución no está en los extremos, sino en su intersección. En nuestras manos está el prevenir no sólo nuestra propia obesidad, sino también la de nuestros descendientes.

 

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/02/17/nutricion/1297944109.html


Angel Alfredo Ramirez Montoya
c.i 18991811
EES

La robótica y la biomedicina unen a 200 escolares en la First Lego League

Un total de 200 estudiantes jienenses, de entre 10 y 16 años, demostrarán el domingo sus conocimientos de Ingeniería Biomédica en la fase provincial de la First Lego League, la mayor competición internacional de robótica para escolares.

Organizado por el Parque Científico y Tecnológico 'Geolit', este año participarán 16 centros educativos de la provincia, con un total de veinte equipos de diez alumnos. La edición de este año se celebrará en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos y girará entorno al 'Desafío Body Forward'.

Durante el transcurso de las pruebas, los participantes descubrirán las formas innovadoras para reparar lesiones, superar las predisposiciones genéticas y maximizar el potencial del cuerpo, con el propósito de llevar una vida más saludable.Previamente a la competición, los escolares han trabajado sus proyectos, investigando, conversando con científicos y documentándose para la presentación de su trabajo.

Una vez creado el robot, una de las competiciones a las que se enfrentarán será una contrarreloj, en la que el robot deberá superar distintas pruebas. Finalmente, los grupos de escolares deberán presentar su proyecto de investigación científica.

Dos equipos jienenses viajarán a Bilbao el próximo 12 de marzo para la final nacional.Se trata de una competición con la que los escolares desarrollan habilidades creativas, pensamiento analítico y trabajo en equipo.


http://www.andaluciainformacion.es/portada/?i=35&a=164831&f=0


Angel Alfredo Ramirez Montoya
c.i 18991811
EES

Valdecilla y la UC coordinarán mejor su esfuerzo en la investigación biomédica

«Es un error desperdiciar el talento», dijo ayer el consejero de Sanidad, Luis Truan, al firmar en nombre de la Fundación Marqués de Valdecilla con la Universidad de Cantabria (UC) la creación de un consorcio a través del cual los investigadores de ambas instituciones coordinarán sus esfuerzos en el terreno de la biomedicina. Entre sus objetivos está la búsqueda de fondos privados y públicos que les abra camino.
Bajo el amparo del Instituto de Formación e Investigación Marqués de Valdecilla (Ifimav), este consorcio de Coordinación e Investigación Biomédica de Cantabria (Cibic) gestionará la investigación con el objetivo último de mejorar la atención sanitaria de los cántabros. Así lo explicaron la vicepresidenta regional, Dolores Gorostiaga, el consejero de Sanidad, el rector de la UC, Federico Gutiérrez-Solana, el director gerente de Valdecilla, José Luis Bilbao, y el director del Ifimav, Galo Peralta.
Gorostiaga indicó que actualmente «no es sencillo explicar la verdadera transcendencia» de los resultados que obtienen los investigadores, «pero es tremendamente simple» cuando se traduce en «calidad asistencial para los pacientes, algo fundamental para los ciudadanos».
Truan reconoció que el camino para llegar hasta este punto «ha sido duro», pero «no hay otro», y se mostró «nervioso» ante el examen que hoy, jueves, pasará el Ifimav para obtener la acreditación como centro oficial de investigación sanitaria. Para Gutiérrez-Solana, este consorcio pone de manifiesto «la confianza entre las partes» que lo conforman pero, sobre todo, la importancia de «ganar la confianza de la sociedad».

 

http://www.eldiariomontanes.es/v/20110217/cantabria/valdecilla-coordinaran-mejor-esfuerzo-20110217.html


Angel Alfredo Ramirez Montoya
c.i 18991811
EES

Un microscopio para observar virus vivos

Un equipo de investigadores ha creado un microscopio que permite ver objetos de 50 nanómetros bajo luz natural, un registro que multiplica por 20 el récord anterior. Los creadores del artefacto aseguran que permitiría a los científicos asomarse al interior de las células y estudiar virus vivos.

Los responsables del nuevo invento, bautizado 'nanoscopio de microesferas', son el profesor Lin Li y el doctor Zengbo Wang, de la Escuela de Ingeniería Mecánica, Aeroespacial y Civil de la Universidad de Manchester. Los investigadores, con Li a la cabeza, contaron con la colaboración de científicos de Singapur y publican los resultados de su trabajo en la revista 'Nature Communications' de esta semana.

Hasta ahora, el objeto más diminuto que un científico había analizado bajo un microscopio corriente con cierta claridad medía 0,001 mm, pero el nuevo microscopio permite observar objetos por debajo del límite de difracción de la luz.

Cómo funciona
En un primer momento, el artefacto trabaja con una imagen virtual que las microesferas recogen y amplían. A continuación, el procedimiento se combina con un microscopio óptico convencional para ver los resultados aún más grandes. De esta manera, Li y sus colegas contemplaron imágenes de hasta 50 nanómetros (un nanómetro es la millonésima parte de un metro).

Li y su equipo sostienen que en el futuro su microscopio servirá para observar objetos aún más pequeños.

Una mirada al interior de las células
Los investigadores aseguran que gracias a su nanoscopio la Biomedicina podrá adentrarse en los misterios de los virus vivos y estudiar el interior de nuestras células.

Actualmente, cuando los científicos quieren ver objetos realmente pequeños suelen recurrir a microscopios eléctricos o de electrones, pero estos dispositivos también tienen limitaciones y no sirven para mirar en el interior de las células, sino sólo a su superficie.

Por otra parte, aunque los científicos pueden recurrir a los microscopios de fluorescencia para traspasar esa barrera, esto sólo es posible tras teñir las muestras con compuestos químicos, pero esos tintes no penetran en los virus.


http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/28/ciencia/1298921686.html


Angel Alfredo Ramirez Montoya
c.i 18991811
EES

Un investigador del Hospital de Parapléjicos de Toledo participa en el documental 'La Memoria de los que olvidan'

 El director Freddy Mas Franqueza ofrece a familiares de enfermos de Alzheimer un manual de instrucciones sobre cómo reaccionar ante la enfermedad, cuando llega a una familia, en su documental 'La memoria de los que olvidan'. En el documental participan varios investigadores que hablan de los últimos descubrimientos sobre la enfermedad, entre ellos Guglielmo Foffani del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.

   La presentación de este trabajo es el primer acto organizado por la Asociación de Familiares de Alzheimer de Valencia (AFAV) para conmemorar el año Alzheimer Internacional 2011 y el 20 Aniversario de la entidad.

   En el acto han participado Freddy Mas Franqueza, director del documental; Juana García, presidenta de AFAV; y José Ángel Esteban,  del Consejero Superior de Investigaciones Científicas del Centro de Biología Molecular 'Severo Ochoa', según ha informado la entidad en un comunicado. También ha asistido el actor Alberto Ferreiro, protagonista, junto a Héctor Alterio, del largometraje 'Amanecer de un Sueño', ópera prima de Mas Franqueza. 

   Como ha explicado el director, con este documental quiere ofrecer a los familiares de enfermos de Alzheimer "un manual de instrucciones para saber cómo reaccionar cuando esta enfermedad llega a una familia. Gracias a AFAV, he descubierto que hay esperanza para estos enfermos y que, con su ayuda y con las terapias que ofrecen, tanto la vida del enfermo como de los familiares puede mejorar".

TERAPIAS PIONERAS

   El documental 'La Memoria de los que Olvidan' ofrece información sobre los últimos descubrimientos acerca del alzheimer a través de las declaraciones de investigadores internacionales de prestigio. Además, el documental recoge el trabajo diario con enfermos y familiares, y las terapias pioneras que se ofrecen a los usuarios del Centro de Día de AFAV y que se ha demostrado que consiguen retrasar la enfermedad.

   Así lo ha corroborado José Ángel Esteban, al comentar que hay fármacos que intentan mejorar la calidad de vida, "pero no son muy efectivos". "Entonces, cualquier tipo de terapia social, familiar, de interacción personal, todo lo que haga que la persona recupere un poco lo que fue su ser o su personalidad, sus memorias, es todo muy importante, porque realmente el cerebro es una máquina muy compleja y tenemos que utilizar todos los resortes que podamos para ponerlo en funcionamiento e intentar recuperar sus funciones fisiológicas", ha precisado.

   Juana García también ha expresado su optimismo ante las terapias que se ofrecen en AFAV, ya que "hemos comprobado que en muchos casos la enfermedad se puede retrasar hasta tres años. Para una enfermedad, que una vez contraída no tiene cura, estos avances son todo un logro. Desde AFAV trabajamos cada día para mejorar la calidad de vida de enfermos y familiares".

   En el documental, que relata de primera mano el duro trabajo diario que se lleva a cabo desde AFAV tanto con los enfermos como con los familiares, también se muestran las actividades que en la asociación se realizan como gimnasia, terapia psicológica o músico-terapia o los beneficios de la novedosa Sala Multisensorial Snoezelen.

   En cuanto a los investigadores que ofrecen información sobre los últimos descubrimientos, se encuentran Ranulfo Romo, candidato Premio Nobel y Príncipe de Asturias; José Ángel Esteban, premio Ciencia 2010; Luís Martínez, del Instituto Neurociencias de Alicante; Guglielmo Foffani, del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo; y José López Barneo, del Instituto Biomedicina de Sevilla-Ibis y el Hospital Universitario del Rocío (Sevilla).

   La Memoria de los Olvidan se distribuirá en los comercios españoles junto al DVD de Amanecer de un Sueño, ópera prima de Freddy Mas Franqueza. Esta película está dedicada al abuelo del director valenciano que padeció la enfermedad de Alzheimer.

   'Amanecer de un Sueño' cuenta con el actor Héctor Alterio como protagonista, en el papel de Pascual, el abuelo. El reparto lo completan Alberto Ferreiro (La Señora-TV-, Soldados de Salamina, Noviembre, La Mala Educación, Princesas, Las 13 Rosas), Mónica López (Acusados, Zoo -TV-) y Aroa Gimeno (Valientes, Sin Tetas No Hay Paraíso, 700 Euros, Amar en Tiempos Revueltos -TV).

   AFAV conmemora su 20 aniversario coincidiendo con la celebración del año Alzheimer Internacional 2011. Sin embargo, según ha subrayado la entidad, "la situación económica actual ha llevado a que haya registrado una reducción en su presupuesto del 18 por ciento, es decir, una cantidad de 110.000 euros menos, provocada por la reducción y, en algunos casos eliminación, de las ayudas que algunas entidades privadas como la obra social de las entidades bancarias venían otorgando a la ONG valenciana".

   A pesar de todo, AFAV asegura que afronta el año 2011 "con ilusión y optimismo y se ha comprometido a continuar trabajando para que mejoren las condiciones de vida de los enfermos de Alzheimer y sus familiares".

 

http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-investigador-hospital-paraplejicos-toledo-participa-documental-memoria-olvidan-20110222180443.html


Angel Alfredo Ramirez Montoya
c.i 18991811
EES

Los proyectos y finaciación del Instituto de la Salud disminuyen por crisis

01-03-2011 / 18:50 h

Zaragoza, 1 mar (EFE).- El Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (I+CS) ha visto reducido el pasado año el número de proyectos, sobre todo los de investigación clínica financiados por la industria, debido a la crisis económica, que también ha hecho disminuir sus fuentes de financiación tanto públicas como privadas.

Así lo ha puesto de manifiesto hoy su director gerente, Esteban de Manuel, quien ha citado entre los retos más inminentes del I+CS el conseguir la acreditación como instituto de investigación sanitaria a nivel nacional y la puesta en marcha del Centro de Investigación en Biomedicina (CIBA), prevista para finales de año.

De Manuel ha comparecido en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, a petición de la consejera de Salud y Consumo, Luisa María Noeno, para informar sobre los programas y proyectos que actualmente tiene en desarrollo este organismo, que tiene como objetivo es dar servicio de gestión del conocimiento a los centros de salud aragoneses.

En su intervención, ha señalado que a finales de 2010 el centro tenía 247 ensayos clínicos activos, tanto en hospitales como en Atención Primaria, y ha informado de que por primera vez van a desarrollar investigación clínica independiente, no financiada por la industria, ya que se dirige a enfermedades donde no hay interés privado.

En este sentido, tras informar de que disponen de setenta grupos de investigación clínica, ha señalado que han puesto en marcha siete proyectos propios, mientras que seis están en tramitación Asimismo ha informado de la creación de la Unidad de Investigación Clínica Aragón, para todos los centros sanitarios y de apoyo a los ensayos clínicos, y que tiene 23 trabajadores de apoyo.

Sobre su financiación, el I+CS cuenta con un presupuesto para 2011 de 14.800.000 euros, un 5 por ciento menos que en el ejercicio anterior, unos fondos que suponen el 44 por ciento de su financiación, ya que el resto proviene de convenios con las administraciones y del sector privado, ha explicado su director gerente.

Por ello, ha señalado que el presupuesto final será mayor que los 14,8 millones si todo salen como esperan, al igual que ocurrió en 2010 que partieron con 15,5 millones presupuestados y acabaron con 28 millones.

Aunque De Manuel ha subrayado que este año será peor porque el Ministerio de Ciencia e Innovación no va a sacar la convocatoria de infraestructuras, al tiempo que ha mostrado su confianza en poder seguir avanzando en el futuro.

El I+CS tiene once líneas de investigación, 180 científicos contratados, y entre sus grandes retos está el conseguir la acreditación como instituto de investigación sanitaria a nivel nacional, para lo que la próxima semana tendrá que pasar una auditoría, ha explicado.

Además, en su opinión el CIBA, que se encuentran en una fase muy avanzada de construcción, servirá para atraer talentos y recursos a la Comunidad aragonesa.

Una infraestructura de investigación que funcionará poco tiempo después de su finalización y a la que se trasladarán las unidades que ya funcionan en los hospitales Servet, Clínico y Universidad de Zaragoza.

Todos los grupos políticos han ensalzado la labor del instituto, pero se han interesado por si la reducción de presupuesto afectará a sus futuros proyectos.

Por parte del PP, María Felisa Rodríguez ha reconocido el trabajo del instituto que en su opinión redundará en los servicios sanitarios que se dan a los ciudadanos, mientras que Nieves Ibeas, de CHA, ha felicitado a De Manuel por los logros conseguidos y le ha deseado que consiga la acreditación para su reconocimiento nacional.

Eduardo Alonso (PSOE) ha matizado que los verdaderos presupuestos del I+CS se conocerán a final de año y Javier Callau (PAR) se interesó por la manera en que se va a solucionar esta financiación.


http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=709953

 

Angel Alfredo Ramirez Montoya
c.i 18991811
EES
Recuperacion 1er parcial

 

Los éxitos del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria

Parece que el último instituto de investigación puesto en marcha en Cantabria, el IBBTEC (Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria) está empezando a dar sus frutos gracias al duro trabajo de un equipo investigador formado en muchos de sus integrantes por personas con una gran vocación y talento con contratos precarios y sueldos muy ajustados.

Hoy en el diario local (El Diario Montañés) hay una pequeña referencia al trabajo de Piero Crespo Baraja, un científico vuelto de la diáspora, que es el jefe del equipo que ha presentado un trabajo que demuestra que han encontrado lo que los científicos denominan una 'diana' para poder vencer el cáncer de vejiga, colon y pulmón, y que ha derivado en una patente.


Tirando del hilo he comprobado que esta no era la primera noticia sobre este asunto este mes en el mismo periódico. Ayer se publicó una noticia más amplia sobre la publicación del trabajo:

CANTABRIA

Una nueva 'diana' contra el cáncer, primera patente del Instituto de Biomedicina

El equipo de Piero Crespo ha identificado la función de los dímeros en la progresión de tumores de vejiga, colon y pulmón

Una posible 'diana' contra el cáncer se ha convertido en la primera patente del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (Ibbtec). Se trata de una investigación realizada por el equipo que dirige Piero Crespo Baraja y que ha sido difundida a escala mundial por la prestigiosa revista 'Molecular Cell'. A partir de ahora toca encontrar la sustancia que puede ser eficaz para evitar la aparición de células tumorales. No es tarea fácil, pero ya existen muchas sustancias con las que se va a probar.

El estudio lo que ha hecho es identificar las funciones de los dímeros de las proteínas ERK en la progresión de tumores en pulmón, vejiga y colon, obteniendo así una nueva diana terapéutica contra el cáncer al demostrar que impedir la formación de estos dímeros sería suficiente para evitar que las células normales se conviertan en tumorales.

 

Este es el abstract (resumen) del artículo científico (paper) publicado en la revista científica:

Signals transmitted by ERK MAP kinases regulate the functions of multiple substrates present in the nucleus and in the cytoplasm. ERK signals are optimized by scaffold proteins that modulate their intensity and spatial fidelity. Once phosphorylated, ERKs dimerize, but how dimerization impacts on the activation of the different pools of substrates and whether it affects scaffolds functions as spatial regulators are unknown aspects of ERK signaling. Here we demonstrate that scaffolds and ERK dimers are essential for the activation of cytoplasmic but not nuclear substrates. Dimerization is critical for connecting the scaffolded ERK complex to cognate cytoplasmic substrates. Contrarily, nuclear substrates associate to ERK monomers. Furthermore, we show that preventing ERK dimerization is sufficient for attenuating cellular proliferation, transformation, and tumor development. Our results disclose a functional relationship between scaffold proteins and ERK dimers and identify dimerization as a key determinant of the spatial specificity of ERK signals.


http://yerart.wordpress.com/2008/09/29/los-exitos-del-instituto-de-biomedicina-y-biotecnologia-de-cantabria/


Angel Alfredo Ramirez Montoya
c.i 18991811
EES
Recuperacion 1er parcial

Leire Pajín dice que la salud es ante todo un derecho humano fundamental

01-03-2011 / 14:00 h
La Laguna (Tenerife), 1 mar (EFE).- La salud es algo más que un índice de desarrollo y es un derecho fundamental y como tal tenemos la responsabilidad de garantizarlo en todos los lugares del mundo, ha dicho hoy la ministra de Sanidad, Laire Pajín, durante la constitución de la Plataforma Atlántica para el Control e Investigación de Enfermedades Tropicales.

La plataforma se ha constituido en la Facultad de Farmacia de la Universidad de La Laguna y en ella se han unido instituciones de España y de otros diez países con los objetivos de formar a profesionales, realizar proyectos de investigación e implementar estudios epidemiológicos, ensayos clínicos y actuaciones para el control de las enfermedades tropicales.

Esta plataforma es la primera iniciativa que se pone en marcha del Campus Atlántico Triconental de las dos universidades canarias y que se centra en astrofísica, biomedicina aplicada a la cooperación y el desarrollo y la investigación marina y marítima.

La ministra expresó la "enorme" satisfacción que le producía asistir al acto como ciudadana comprometida en la lucha contra la pobreza internacional y subrayó la posición privilegiada de Canarias como puente entre Europa, África y América.

Leire Pajín indicó que las enfermedades tropicales son la principal causas de mortalidad mórbida en los países del sur, en especial la malaria, que afecta sobre todo a los países del África subsahariana, y en particular a la infancia.

Para la ministra es difícil que los objetivos se consigan si no se camina de la mano de los países que padecen la situación contra la que se quiere luchar, y destacó que con esta plataforma se quiere trabajar en red y la sinergia de investigadores de tres continentes.

Leire Pajín se mostró convencida de que si se apoya la formación y la investigación en los países en vías de desarrollo se contribuirá a fijar en ellos el talento.

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, insistió en la importancia de la investigación, sobre todo de la que se aplica a mejorar el bienestar de las personas, y agregó que en este caso también se unen las vertientes de cooperación y una apuesta por la economía del conocimiento.

Durante su intervención el presidente canario comentó que estas investigaciones también podrían ayudar a desarrollar una industria farmacéutica canaria.

Los rectores de las dos universidades canarias, Eduardo Domenech, de La Laguna, y José Regidor, de Las Palmas de Gran Canaria, incidieron en que esta plataforma es un ejemplo del campus de excelencia en el que participan los dos centros universitarios públicos de las islas.

El acta constitucional de la Plataforma Atlántica para el Control e Investigación de Enfermedades Tropicales lo firmaron los rectores de las dos universidades canarias, así como de la Universidad de Granada, del Centro Nacional de Medicina Tropical y Ricet; del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra (CSIC), del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) y de la Unidad de Medicina Tropical.

También lo han firmado representantes de instituciones de Cabo Verde, Sudáfrica, Venezuela, Chile, Portugal, Jamaica y Senegal, y no pudieron asistir al acto los de Perú, Camerún y Colombia. EFE rdg/spf


http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=709193


Angel Alfredo Ramirez Montoya
c.i 18991811
EES
Recuperacion 1er parcial

José López Barneo DIRECTOR DEL INSTITUTO DE BIOMEDICINA DE SEVILLA Investigamos si existen genes que predisponen a padecer párkinson

ESTUDIOS LICENCIADO EN MEDICINA POR LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA. DIRECTOR DEL INSTITUTO DE BIOMEDICINA DE SEVILLA Y COORDINADOR DE INVESTIGACION DEL HOSPITAL VIRGEN DEL ROCIO Y EN CELULAS MADRE DE LA JUNTA

El director del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) y experto en el tratamiento con células madre para enfermedades neurodegenerativas, José López Barneo, participó ayer en un seminario del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic). Este experto dio a conocer el trabajo que desarrolla su grupo para tratar de buscar terapias que en el futuro puedan eliminar y prevenir la enfermedad de Parkinson, una patología ocasionada por la muerte progresiva de células nerviosas, que sigue sin tener cura. Este investigador lleva junto a su equipo unos 15 años tratando de conseguir este gran objetivo.

--¿En qué punto se encuentran las investigaciones que dirige para buscar terapias que ayuden a tratar el párkinson?

--Hace unos años realizamos dos ensayos clínicos con 14 pacientes en total para tratar de encontrar una terapia antiparkinsoniana. En la enfermedad de Parkinson existe un déficit en el cerebro de una sustancia denominada dopamina. Extraíamos células madre del cuerpo carotídeo, glándula que se sitúa en el cuello, próxima a las arterias carótidas y que sintetiza grandes cantidades de dopamina. En un mismo acto quirúrgico, extraíamos el cuerpo carotídeo y realizábamos después autotrasplantes de esas células madre en el cerebro, en la zona donde se necesitaba la dopamina. Los resultados fueron interesantes, pero no curativos, pues aunque un tercio de los enfermos mejoró después de recibir un trasplante de glándula carotídea, la media de mejoría rondaba entre el 20% y el 30% y debemos lograr avances más significativos. Por eso, dejamos de hacer estos trasplantes.

--Tras estos resultados, ¿qué línea han seguido después?

--Como la glándula carotídea es muy pequeña, del tamaño de un garbanzo, llevamos unos años trabajando en técnicas de laboratorio para hacer crecer in vitro las células antes de ser trasplantadas, partiendo de que son sustancias que aumentan su tamaño de forma natural en condiciones de hipoxia (falta de oxígeno). En la primera fase con animales la investigación fue muy bien, pero no tanto con los humanos. Hemos registrado una patente internacional, ya que mi equipo fue el que descubrió la importancia de las células madre del cuerpo carotídeo, y se ha creado una empresa, Genetrix, para facilitar esta fase de la investigación.

--Además, están investigando las causas del párkinson.

--Investigamos si existen genes que predisponen a padecer esta enfermedad. Probamos en modelos animales diversas modificaciones genéticas y hemos identificado un par de genes, que cuando se manipulan y se quitan a los ratones provocan síndromes parkinsonianos.

--¿El IBIS colabora con el Imibic de Córdoba?

--Sí, tenemos dos proyectos, uno en colaboración con el profesor Justo Pastor Castaño y otro sobre los factores protectores del aceite de oliva.

--Le concedieron el premio extraordinario a su tesis, dirigida por el cordobés Diego Mir Jordano.

--Sí, he mantenido una gran relación con este catedrático de Fisiología, así como con su hermano Rafael Mir Jordano.

 

http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=619738


Angel Alfredo Ramirez Montoya
c.i 18991811
EES
Recuperacion 1er parcial

Inaugurado este viernes el Instituto de Biomedicina (IBIS), en el que trabajarán unos 300 especialistas

El rector de la Hispalense anuncia que en 2011 se inpartirá en el campus sevillano del Virgen del Rocío el grado de Biomedicina

SEVILLA, 19 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha inaugurado este viernes el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), cuarto centro que se abre en los últimos años en la comunidad andaluza dedicado a la investigación biomedica, tras el Cabimer en Sevilla, el Banco Andaluz de Células Madre en Granada y el Genyo inaugurado la semana pasada también en Granada.

Griñán, que fue increpado a su llegada al IBIS por cerca de un centenar de trabajadores de la función pública que mostraron su rechazo al denominado 'decretazo' (decreto 5/2010), ha resaltado durante su discurso de apertura de este centro el "crecimiento exponencial" que está experimentando el sistema sanitario público de Andalucía (SSPA) en su conjunto con su apuesta por la I+D+i en biomedicina, su traslación a la clínica y su función como motor de cambio "social, cultural y, sobre todo económico".

Prueba de ello, ha subrayado que la apuesta del Gobierno andaluz por convertir a Andalucía en lo que ha denominado una 'Biorregión' se sintetiza, por ejemplo, en la labor que se ha llevado a cabo en los últimos cuatro años "en los que hemos pasado de producir apenas una docena de patentes en I+D a alcanzar las 115 patentes actuales, lo que supone multiplicar por siete nuestra producción en este campo".

Del mismo modo, se ha referido a la creación "de hasta una decena de contratos de licencia con empresas del sector de la investigación biomédica", situando a la salud, ha dicho, "como un factor clave en los entornos económicos".

"Queremos convertir a Andalucía en una biorregión, con investigadores de prestigio, con un tejido empresarial importante en el sector biotecnológico y con la capacidad suficiente como para atraer hasta nuestro territorio a empresas biotecnológicas y expertos de prestigio", ha proseguido el presidente andaluz, quien ha apostado también por "saber aprovechar los tiempos de crisis económica" para hacer un "giro" en los valores y patrones económicos tradicionales.

De hecho, el Gobierno autonómico tiene puesto en marcha un plan estratégico para consolidar una potente red de infraestructuras en este sector. Precisamente, en estas últimas semanas y hasta los primeros meses de 2011 entrarán en funcionamiento centros y proyectos de investigación biomédica como el Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica en Granada (GENYO), inaugurado la pasada semana en Granada; el Proyecto Genoma Médico en Sevilla, el IBIS inaugurado este viernes; o los próximos centros, como el Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología en Málaga (BIONAND), el Laboratorio de Reprogramación Celular en Sevilla (LARCEL) y el Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores de Andalucía en Granada (MEDINA).

IBIS SIMILARES PARA OTRAS PROVINCIAS

Con estas infraestructuras Andalucía sumará 37.000 metros cuadrados más destinados al espacio de la investigación biomédica. A esto se añadirán más tarde institutos de investigación similares al IBIS en Cádiz, Córdoba, Granada y Málaga, con lo que la comunidad andaluza contará con aproximadamente 65.000 metros cuadrados.

Asimismo, en el ámbito de la investigación se implantará el Plan de Actuación de la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas para los años 2010 a 2015, que cuenta con un presupuesto estimado de 150 millones de euros.

LÓPEZ BARNEO Y NUEVO GRADO DE BIOMEDICINA EN UNIVERSIDAD

Por su parte, el director del IBIS, José López Barneo, ha recordado que la andadura de este centro comenzó hace 10 años con el precedente de la puesta en marcha del Laboratorio de Investigaciones Biomédicas en el propio hospital Virgen del Rocío, en cuyo campus se asienta también el nuevo IBIS, ha deseado que el mismo sirva como "foco de atracción" para los investigadores de prestigio "no sólo de España, sino del extranjero" y ha admitido que el dirigir estas instalaciones "es un sueño hecho realidad".

Por su parte, el rector de la Universidad de Sevilla, Joaquín Luque, organismo que junto al CSIC y a la propia Junta de Andalucía integran este IBIS, ha agradecido al Ejecutivo andaluz que en tiempos de crisis "este Gobierno siga apostando por la educación superior y la ciencia", unos agradecimientos que también ha hecho extensibles al propio López Barneo, de quien ha dicho que "sin su empuje y determinación no hubiera sido posible crear este centro".

Además, ha anunciado que a partir de 2011 se impartirá como nuev titulación el Grado de Biomedicina en el campus formado por el Hospital Virgen del Rocío y el propio IBIS (HUVR-IBIS).

CARACTERÍSTICAS DEL IBIS

El Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), un edificio que ocupa 8.196 metros cuadrados y que se asienta dentro del complejo hospitalario Virgen del Rocío de la capital, albergará 25 grupos de investigación, lo que supone alrededor de 300 especialistas, que ya pueden trabajar a pleno rendimiento en este espacio antes de que finalice el presente año.

Al frente de estas nuevas instalaciones está el eminente investigador en enfermedades neurodegenerativas José López Barneo, experto en Parkinon y galardonado, entre otros muchos premios, con el Jaime I de Investigación Científica. De hecho, en estas instalaciones se desarrollarán investigaciones relacionadas con el Parkinson, el Alzheimer, la isquemia cerebral y la neuropsicofarmacología.

También tendrán cabida estudios sobre patologías infecciosas, del sistema inmunitario, de tipo cardiovascular y respiratorio, sobre cáncer y patología molecular y la genética humana.

Además, albergará trabajos horizontales sobre tecnologías relacionadas con genes, células y tejidos --técnicas de terapia celular--, desarrollo de animales genéticamente modificados, 'biochips' y estudios en áreas emergentes como la ingeniería biomédica.

CUATRO GRANDES ÁREAS DE ESTUDIO

Todas estas investigaciones se agruparán en cuatro grandes áreas de estudio: enfermedades infecciosas y del sistema inmunitario; neurociencias; oncohematología y genética; y patologías cardiovasculares, respiratorias y otras de tipo sistémico.

Este centro, además, asumirá los anteriores laboratorios de Investigaciones Biomédicas y de Terapia Celular y Medicina Regenerativa ubicados en el mismo Hospital Virgen del Rocío.

El nuevo edificio goza de una inversión de 8,5 millones de euros, procedentes en un 70 por ciento de los Fondos FEDER concedidos a la Universidad de Sevilla y un 30 por ciento cofinanciados por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.

A esta cantidad se suman unos dos millones aportados por la Consejería de Salud, correspondientes a equipamiento e infraestructuras; 2,1 (de la Universidad de Sevilla e Innovación) correspondientes a los equipos que ya están actualmente en el Laboratorio de Investigaciones Biomédicas, y hasta 1,5 millones del CSIC para mobiliario y equipamiento científico. Por ello, el coste total del centro, con equipamiento e infraestructuras, alcanza los 14,1 millones de euros.

Los órganos funcionales del IBIS se crearon tras la firma, en 2006, del acuerdo de constitución entre la Junta de Andalucía, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla.


http://www.lukor.com/ciencia/noticias/portada/10111909.htm


Angel Alfredo Ramirez Montoya
c.i 18991811
EES
Recuperacion 1er parcial

Impartirá UAQ doctorado en investigación médica en Querétaro

Querétaro, 1 Mar 11.- Debido a que la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) ocupa el segundo lugar a nivel nacional en excelencia educativa, la institución aprobó el doctorado en Investigación Médica, que buscará impulsar la investigación en padecimientos crónico-degenerativos, biomedicina, entre otros.

Enrique López Arvizu, Director de la Facultad, informó que  este posgrado será destinado para que los estudiantes egresados de la carrera continúen sus estadios en medicina, y de esta manera generar en ellos un interés en la investigación, donde se abordarán problemas de la entidad, entre estos epidemiológicos y sociales.


"Con la apertura del Doctorado esperamos atender problemas epidemiológicos tales como síndromes metabólicos, enfermedades crónico degenerativas, investigación biomédica, neurociencia, entre otros, y con ello, impulsar el desarrollo de la ciencia en México".


Asimismo, informó que el Doctorado en Investigación Médica, sustituirá al Doctorado en Ciencias de la Salud, logrando así incorporar a los alumnos de Maestrías en áreas de químico-biológicas y a fines a las ciencias de la salud.


"Con la formación de investigadores médicos, éstos serán capaces de realizar trabajo científico original de manera independiente y desarrollar un trabajo multidisciplinario colaborando en conjunto con otros científicos, sin descuidar la alta calidad académica en Biomedicina Básica y Clínica", aseveró.


Finalmente Arvizu, señaló que este doctorado ya se encuentra registrado en el Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad y del CONACYT.


http://rotativo.com.mx/queretaro/impartira-uaq-doctorado-en-investigacion-medica-en-queretaro/53159/html/


Angel Alfredo Ramirez Montoya
c.i 18991811
EES
Recuperacion 1er parcial

Gobierno francés condecorará al doctor Jacinto Convit

Caracas, 01 Mar. AVN .- El médico venezolano Jacinto Convit, director del Instituto Nacional de Biomedicina, recibirá este martes la insignia de Oficial de la Orden de la Legión de Honor por parte del embajador de Francia en Venezuela, Jean-Marc Laforet. La entrega se realizará en nombre del presidente francés Nicolás Sarkozy.

Convit, laureado con numerosos premios nacionales e internacionales, dedicó su vida a desarrollar líneas de investigación en materia de prevención y tratamiento de la leishmaniasis, lepra, oncocercosis y la micosis.

Su trabajo ha sido coronado con el descubrimiento de una vacuna curativa contra la lepra.

Mediante la aplicación de protocolos de investigación similares, el doctor Convit ha logrado elaborar una vacuna para tratamiento de la leishmaniasis.

En la actualidad emprende una investigación con inmunoterapia que ha dado resultados positivos, en una primera etapa, para la cura del cáncer de seno, estómago, colon y cerebro.

15:54 01/03/2011


http://www.avn.info.ve/node/45999


Angel Alfredo Ramirez Montoya
c.i 18991811
EES
Recuperacion 1er parcial

El padre de la reprogramación celuar, premio Fundación BBVA de Biomedicina

Por dos veces se había quedado a las puertas de lograr uno de los premios con mayor prestigio internacional. En la tercera edición de los premios Fronteras del Conocimiento que otorga la Fundación BBA, el japonés Shinya Yamanaka ha sido reconocido por demostrar que es posible reprogramar células ya diferenciadas y devolverlas a un estado propio de las células pluripotentes.

Él es el «padre» de las llamadas células madre pluripotentes inducidas o IPS, en sus siglas en inglés. Demostró que una célula adulta de la piel puede comportarse como si fuera embrionaria, es decirconvertirse en una neurona,una célula muscular, cardiaca...o cualquiera de los más de 220 tipos celulares de un organismo humano. Es un hito científico que abre la puerta a la creación de tejidos y órganos de recambio, listos para trasplante, sin rechazo inmunológico ni reparos éticos. Su trabajo zanjó un debate ético sobre el uso de embriones y la clonación terapéutica al demostrar que para intentar curar ya no será necesario ni crear ni destruir embriones humanos.

El jurado ha destacado las nuevas perspectivas derivadas de estas nuevas células tanto para la investigación básica como para la clínica, con tratamientos personalizados y fármacos mucho más precisos: «Las IPS también evitará utilizar a los pacientes como conejillos de indias», señala el jurado en el acta.

El propio Yamanaka agradeció ayer por teléfono el galardón y explicó que una de sus motivaciones fue buscar una manera de evitar el uso de embriones en investigación. «Entiendo que hay muchas personas en contra del uso de embriones, pero también entiendo el valor que las células madre tienen para la medicina. Por eso puse en marcha mi proyecto».

El jurado internacional que ha decidido el galardón ha estado presidido por Werner Arber, premio Nobel de Medicina y Robin Lovell-Badge, director de Genética del Desarrollo del Medical Research Council del Reino Unido, entre otros.


http://www.abc.es/20110204/ciencia/abcm-padre-reprogramacion-celular-premio-201102041153.html


Angel Alfredo Ramirez Montoya
c.i 18991811
EES
Recuperacion 1er parcial

Biomedicina venezolana busca abrirse paso en otros mercados

Mar 01, 2011, 02:08 AM | La cura vegetal 88% de las amputaciones de pie diabético puede evitarse con la medicina sistémica, según Olalde

1.200

plantas medicinales afirma manejar la empresa farmacéutica venezolana Biotech Circulat. "Nuestros márgenes de ganancia son bajos, por lo que cumplimos con una labor social"

José Olalde

Presidente de Biotch Circulat En pos de la cobertura Al asegurar que la medicina sistémica está regulada por el Ministerio de Salud, José Olalde, presidente de Biotech Circulat, cree preciso que esta rama farmacéutica sea incluida en las pólizas de seguro. "Hago la petición formal para que la Superintendencia de Seguros presione para que la medicina natural e indígena tenga cobertura. La Constitución señala que el pueblo tiene derecho a la salud y a elegir el tipo de medicina que desea para sí; por lo que es discriminatorio no incluir la medicina natural", argumenta Olalde, quien recuerda que la Ley de Medicamentos promulgada en el 2000, otorga a los productos naturales con propiedades profilácticas y terapéuticas la categoría de medicamentos, por lo que es lógico que tengan la misma cobertura de la medicina tradicional. Jesús Hurtado

jhurtado@cadena-capriles.com

Luego de varios años en el país y con el respaldo de investigaciones científicas que avalan la eficacia de su producto Circuforte, la empresa venezolana Biotech Circulat enfila hacia el mercado estadounidense, donde ya cuenta con patentes que abren la puerta para la introducción de sus compuestos a base de plantas medicinales.

"Contamos con 12 patentes de invención de biomedicinas en Estados Unidos. Estamos en la fase de búsqueda de capital para iniciar el proceso de investigación en ese mercado", señaló José Olalde, presidente y CEO de Biotech Circulat.

Al describir la importancia de que Estados Unidos reconozca la autoría intelectual de la medicina sistémica venezolana, Olalde asegura que la consecución de las patentes permitirá a la empresa comercializar con carácter de exclusividad sus productos hasta por 20 años.

Deficiencia cardiovascular, diabetes, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, reducción de niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, problemas hormonales femeninos, mal de Parkinson y problemas inmunológicos (cáncer y sida), son algunos de las patologías atacadas por los compuestos desarrollados por Biotech Circulat cuya autoría ha sido avalada por las autoridades de EEUU.

Olalde señaló que además de Estados Unidos, la empresa cuenta ya con patentes similares en Rusia y México, y esperan recibir en los próximos meses el reconocimiento por parte de las autoridades de Arabia Saudita y Brasil.

La patente de autoría es el primer paso para dar inicio a una serie de trámites previos a la comercialización de un producto médico, lo cual pasa por una serie de investigaciones para determinar la eficacia del componente contra una afección específica, así como su inocuidad para el organismo.

Ello representa entre tres y cuatro años de estudios, por lo que el comienzo de la comercialización del compuesto se iniciaría en un plazo mínimo de cinco años.

Pero, para llevar adelante estas investigaciones son necesarias grandes inversiones, y aunque Olalde prefirió no hablar del tema, se sabe que el estimado inicial para un programa de pruebas como este puede requerir entre 50 y 100 millones de dólares.

"Aunque estamos abiertos al capital privado, nos gustaría que los gobiernos se interesen por nuestros productos", añade Olalde, quien recuerda que la medicina sistémica no solo ha demostrado su efectividad contra problemas circulatorios, insuficiencia cardíaca y diabetes, entre otros, sino por lo económico que resultan al apoyarse en el herbolario mundial como sustento de sus moléculas.

"Cuando el proyecto esté en una fase más avanzada, es posible que podamos ir a otros mecanismos financieros, y es posible que vayamos a la bolsa (de valores) para buscar el capital requerido", acota el presidente de la corporación farmacéutica.

¿Lo mejor de dos mundos?

Ingeniero de profesión, José Olalde está convencido de las bondades de la medicina sistémica para atacar enfermedades degenerativas, por lo que asegura que el potencial de esta rama auxiliar de la medicina tradicional es ilimitado.

De allí que considere que una y otra práctica pueden convivir sin interferirse. "Nunca ha sido el objetivo de la sistémica sustituir a la medicina tradicional", asegura Olalde, quien cree que ha existido una especie de campaña para "satanizar" los productos de la empresa.

De hecho, asegura que ello parte de las ventajas competitivas de la medicina herbolaria, la cual asegura que puede revertir una isquemia cardíaca que en casos crónicos puede requerir inversiones superiores a los Bs.F. 200.000. "Un tratamiento con medicina sistémica puede eliminar el riesgo en poco tiempo y con solo Bs.F. 5.000".

 

http://www.elmundo.com.ve/Default.aspx?id_portal=1&id_page=17&Id_Noticia=48509


Angel Alfredo Ramirez Montoya
c.i 18991811
EES
Recuperacion 1er parcial